lunes, 29 de agosto de 2011

Páginas web: ¿periodismo?

Hace unos meses, mientras se organizaba el concierto de un grupo internacional, la persona encargada de medios del evento me dijo que la producción extranjera solo permitía el acceso de 3 webs porque no los consideran medios de comunicación formales. En otra ocasión, un grupo puso a los fotógrafos a firmar contrato de publicación para proteger la imagen de la banda.Así podría citar muchas otras ocasiones en las que los artistas se cuidan de no caer en manos de las páginas de internet y su equipo de trabajo.

Cualquiera que tenga una página web consideraría esta decisión como una ofensa, pero si lo vemos objetivamente, puede que tengan razón.

Empecemos por la realidad más obvia: en internet no existe regulación para el tipo de página que un usuario desea crear. Yo tengo un blog, me costó únicamente la tarifa de conexión a internet que pago mensualmente y, a excepción de mi título que dice que soy periodista, podría dedicarlo a escribir noticias de cualquier tipo sin que nadie me diga nada solo porque existe la libertad de expresión. ¿Sin que nadie me diga nada? ¿en serio?

Preguntarme esto me lleva al segundo punto: si son medios de comunicación, pagar web hosting y domain ¿me convierte en periodista? ¡Por supuesto que no! Es como si yo dijera que por tener una cámara soy reportera gráfica o fotógrafa.

En una ocasión tuve que dictar un seminario de periodismo de espectáculo y lo dejé claro: para ser periodista se necesita ESTUDIAR y el periodismo de espectáculos es una rama de la carrera tan importante como cualquier otra. El problema es que muchos hacen caso omiso a esto y creen que por pagar hosting, domain y plantilla de Joomla ya tienen derecho a escribir lo que sea (si es que se les puede llamar escribir a las barrabasadas que leo algunas veces).

Desde mi punto de vista el problema no son los organizadores, ni los manejadores, ni los artistas; el problema son quienes dirigen, pagan y mantienen las páginas web. Nadie puede tomar en serio un portal donde el diseño parece cualquier cosa menos un medio informativo; tampoco a aquellos que no tienen a un periodista redactando y a un editor - valga la redundancia - editando; donde sobran faltas ortográficas y errores gramaticales; menos aquellas que publican cualquier cosa para llenar espacio o las que se basan en información no confirmada y no presenta fuentes que respalden cada publicación.

¿Se puede tener periodismo en web? Por supuesto que sí, pero eso solo va a ocurrir el día que se den cuenta de que en los medios de comunicación siempre va a prevalecer la calidad por encima de la cantidad y la veracidad por encima del amarillismo. ¿Quieren ser tomados en serio? Entonces sean serios, publicar por publicar "ni es".

5 comentarios:

Anónimo dijo...

TOTALMENTE DE ACUERO!!!! Ya muchas veces nos ha pasado (a los que trabajos en medios tradicionales o en mi caso una agencia de prensa) que no hemos logrado el acceso a un evento o tenemos dificultad para la cobertura del mismo por q se acreditan 30 paginas Webs que nadie sabe de donde salieron. Hay medios digitales muy serios y webs q funcionan muy bien pero esto, especialmente en lo que tiene q ver con eventos y entretenimiento es, para muchos, una opción para entrar a eventos gratis! Pense se q solo yo pensaba asi, pero q bueno saber q no estoy ni loco ni solo!

Unknown dijo...

totalmente de acuerdo, la comunicación en internet debe ser tan profesional como en "la vida real".

Anónimo dijo...

Estoy parcialmente de acuerdo con el post. Me refiero parcialmente ya que gracias a que todavía existe la libertad de expresión en internet se pueden decir cosas que NO HACEN LOS MEDIOS TRADICIONALES por temor a ser perseguidos o son controlados por los propios gobiernos. Es cierto como dice la autora que no cualquiera por pagar dominio/hosting/plantilla ya va a crear un medio de comunicación fiable. También me ha tocado ver los errores de redacción en las "páginas del patio" horribles diciendo ser medios oficiales.
Saludos

MrsDeObaldia dijo...

ojo, yo no he hablado de páginas en las que se expresa opinión - sobretodo si es una opinión bien planteada y con fundamento, ni tampoco me refiero a páginas políticas en las que el administrador pueda verse librado o perjudicado por el gobierno de turno. Repito, yo soy periodista, yo se lo que es trabajar en un medio tradicional en el que te dicen lo que puedes o no publicar y se lo que es trabajar en medios tradicionales en los que te dejan la libertad de elegir qué vas a decir. No es de eso que estoy hablando.

Yo me refiero a las páginas de "entretenimiento" en las que por pagar, creen que pueden escribir cualquier estupidez.

Edilberto González Trejos - Autor dijo...

Por supuesto que sí Ruth y coincido contigo, sobre todo en tu conclusión: CALIDAD.

Publicar un comentario