Puede
que aún no tengamos desarrollada la industria del entretenimiento o
puede ser que estemos obteniendo la información de manera
inadecuada, pero cada día me sorprende más cómo hay quienes
insisten en pensar que en este negocio no existe organigrama y que
por pagar una tarifa, la persona contratada se convierte en una
especie de Doctor
Octopus
de El
hombre araña.
Cuando un
cliente me preguntó “¿qué buscamos con estas entrevistas?” y
“¿qué crees que debo contestar?” me di cuenta de que no tienen
idea de cuál es el papel de cada eslabón en el engranaje que
compone el equipo de trabajo de un artista. Muchos insisten en
confundir la gimnasia con la magnesia y pretender que un solo
individuo realice más papeles de los que le corresponden, de la
misma manera que hay quienes ocupan un cargo y creen que tienen
derecho a meterse en el trabajo ajeno por desconocer dónde está el
límite de sus funciones. Como en cualquier empresa, en el negocio
del entretenimiento cada profesional tiene obligaciones y
responsabilidades muy específicas.
Empecemos
por aclarar que un manager, un personal manager, un agente de booking
y un promotor no son lo mismo. En muchos libros y en varios sitios en
Internet hay información suficiente con descripciones bastante
exactas de cada una, pero acá le facilito el trabajo para que no
tenga que hacer la investigación.
El
manager o representante: Es la persona encargada de representar al
artista, de darle las directrices para llevar a cabo el trabajo, le
aconseja y supervisa que todo marche positivamente para su cliente.
Desde las presentaciones hasta la imagen, todo debe pasar por el
visto bueno de esta persona. Son los que cierran y aprueban los
contratos, buscan los acuerdos comerciales y verifican que el artista
cumpla con los compromisos en agenda. Debe tener claro que su papel
no es figurar, si no facilitar el trabajo del artista. Su salario
puede ser fijo o porcentual, usualmente el 15% de las presentaciones.
El
personal manager: Es el asistente personal del artista; en muchos
casos el manager requiere de alguien que ejecute esta función –
sobre todo cuando no puede estar en determinado momento o lugar – y
se encargan de supervisar y velar que se lleve a cabo todo lo
establecido por el representante. Su salario es fijo y la tarifa
depende de la cantidad de trabajo que requiera el artista por mes.
El agente
de booking: Es el encargado de coordinar las presentaciones del
artista, busca las oportunidades y negocia las contrataciones. Muchas
veces este trabajo cae también dentro de las responsabilidades del
manager, pero si se contrata a un agente, es mejor, a fin de
alivianar el número de tareas de ambos. Usualmente cobran el 10% de
cada presentación.
El
promotor: Es quien se encarga de que el artista tenga presencia en
los medios de comunicación. Su trabajo va de la mano con el del
agente de booking y el manager, pues los compromisos promocionales no
deben chocar con los laborales. Es este personaje quien se encarga de
mandar los comunicados de prensa, entregar las canciones en las
emisoras, realizar promociones en los medios y mantener contacto con
los programadores, presentadores y productores para que sus clientes
tengan exposición mediática cuando estén realizando promoción. Su
salario es fijo con una tarifa mensual en la mayoría de los casos.
Si lee
con calma, se dará cuenta de que no es tan complicado e incluso se
trata de sentido común. Si tiene como plan formar parte del mundo
del espectáculo, relea esta nota y contacte a quien tenga que
contactar, no vaya a ser que por estar desinformado, cometa un error
que pueda costarle su carrera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario