miércoles, 8 de septiembre de 2010

hora de decir...

stop.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

A ti... ¿Quién TV? - o QTV True Chollywood Story

Dicen que la ociosidad y la pereza son las madres de todos los vicios, yo pienso que depende de cuál sea el vicio y quién el ocioso.

El ocio dio como resultado uno de los proyectos panameños que está adquiriendo seguidores en Youtube a la velocidad del rayo: ¿Quién TV?

Seguro se preguntará más de uno cómo es que un invento que nació del tiempo libre de Diego De Obaldía durante los partidos del Mundial de futbol 2010 tiene más de mil seguidores en Facebook, más de 40 mil visitas a un video musical y un promedio de mil visitas diarias a cada parte de su tercer episodio, si Panamá es un país minúsculo. El secreto puede recaer en dos puntos: el poder de la promoción y la capacidad de darle al público un respiro con una propuesta original en tiempos de enlatados.

domingo, 15 de agosto de 2010

Hoy

Pienso que hoy es un buen día para compartir con ustedes este video.

domingo, 25 de julio de 2010

¿La peor profesión?

Me atrevería a apostar que no hay peor profesión que la del dentista. No conozco a nadie que disfrute de las visitas al consultorio y, sin embargo, son sumamente necesarios si queremos mantener una sonrisa decente.

Toda esta reflexión me vino a la cabeza porque mañana temprano tengo que ir a visitar a mi odontólogo. Es el mismo que he tenido toda mi vida -desde hace tanto así que, si mal no recuerdo, sólo se me cayeron 2 dientes de forma natural y él se encargó de sacarme todos los demás.

La visita mañana me tiene con los nervios de punta, no voy a negarlo, porque me partí una muela y el dolor es tan insoportable que creo que me tendrán que hacer una endodoncia.  Intenté pasar por alto esta visita, traté de convencerme de que no fue nada grave, que el dolor es psicológico y quién sabe cuántas cosas más, pero fue cuestión de horas para que al final, se volviera una cita obligatoria en mi agenda.

Todo empezó por culpa de una manzana, sí - como dice una amiga fue "la pobre fruta contra el diente" y la fruta ganó. Mordí la manzana y después sonó "crack", sentí pedacitos óseos y resultó ser que se me partió la muela. Suena sorprendente, pero es la pura verdad.  Pasadas unas horas, un dolor punzante se apoderó de la parte inferior de mi boca y, a medida que avanzaba el tiempo, se ponía peor.

martes, 1 de junio de 2010

Quizás no verdes, pero pintones

Hoy, con un poco más de tiempo que en el fin de semana y ya concluido el Festival, puedo sentarme a escribir mis impresiones al respecto.

Me quito el sombrero frente a Nina, el cerebro detrás de toda la logística que representa crear un evento con stands, bandas locales y dos bandas internacionales. Me quito el sombrero frente al equipo de trabajo delante, sobre y detrás del escenario. Me quito el sombrero frente a los grupos que se presentaron. Me quito el sombrero frente al público que se comportó genial (excepto los que no captaron que era un festival verde donde no debía haber basura en el piso). Me quito el sombrero frente a algunos medios de prensa, aquellos que supieron cómo trabajar horas y horas siguiendo el protocolo para evitar inconvenientes...

sábado, 8 de mayo de 2010

¿Tú qué haces en el tranque?

Manejar en Panamá se hace cada día más insoportable.  Desconozco si es porque, debido a la fácil adquisición de préstamos y las bajas tasas en el mercado, cada vez más personas tienen la capacidad de adquirir un carro y pareciera que hay más carros que gente; o si es por los semáforos "inteligentes", o por el mal estado de algunas calles, lo cierto es que tranque hay y cada vez peor.

¿Tú qué haces en el tranque? Es divertido ver, en medio del embotellamiento, a que se dedican las personas al rededor. Me ha tocado ver de todo en las últimas semanas, desde personas que cantan como si estuvieran sobre un escenario hasta gente que habla sola.  Yo, desde 2007, prefiero tomar fotos ¿total? los minutos con el carro detenido son cada vez más largos, lo suficiente como para tomar la cámara y guardar la imagen de lo que está a mi alrededor.

jueves, 29 de abril de 2010

Si puedo promover la cultura, ¿por qué no hacerlo?

Cuando una jefa de información me dijo que el Rex Angelorum de Eduardo Verdurmen no era "para el target del diario" casi me da un infarto, no porque haya pasado 2 horas y media editando la entrevista para que cupiera en 3 párrafos, tampoco porque perdí tiempo eligiendo la foto de portada, ni porque a causa de esto haya salido casi a las 11 de la noche de la redacción o porque la diseñadora haya perdido tiempo haciendo una página que quitarían después de las 5 de la tarde, sino porque no entiendo cómo es que una obra literaria nacional que está siendo exitosa puede no ser para el target de un medio masivo de comunicación panameño.

Recuerdo que al entrar a la universidad quería ser como mi abuelo Mario, un columnista capaz que decir en tono de broma las cosas más serias y severas de todas y que lograba informar la realidad del país en el que vivimos con solo palabras, en blanco y negro; quería que la gente me leyera, quería tener la capacidad de decir ALGO y de que ese algo se quedara.