sábado, 3 de septiembre de 2011

Aunque no esté de moda

Hoy he decidido tomar prestado el título de una canción del cantautor cubano Silvio Rodríguez aunque no vaya a referirme  a nada que tenga que ver con la música cubana. La entrada de hoy tiene que ver con realidades y modas.

Escribo esta entrada sentada en un sofá del Instituto Oncológico de Panamá, mientras le hago compañía  a alguien que considero uno más de mis hermanos, cuyo nombre a sonado constantemente en los medios de comunicación panameños desde hace algunas semanas: Peluca.

Si bien es cierto se trata de una persona que conoce a muchas personas, cuyo diagnóstico sorprendió a todos y los gastos que conlleva la enfermedad son altos, no se trata de una causa de moda como más de uno lo ha dado a entender.

Como persona, Peluca ha sido un excelente amigo, no se mete con nadie y lo que está sucediendo en este instante - el movimiento de personas pro Peluca -  no es más que la cosecha de lo que ha sembrado.

No recuerdo la fecha exacta en que lo conocí, lo que si recuerdo es que fue hace más de 20 años y que cada vez que se le ha necesitado, ha estado ahí. Me atrevería a decir que durante mi adolescencia me hizo la vida de cuadritos molestándome tanto que estoy convencida de que mi carcater cabreado se lo debo a él y a su mejor amigo, Jorge Camacho (q.e.p.d.) Verlo enfermo no es fácil y no creo que haya sido necesario ponernos esta prueba para demostrarle que lo queremos.

He venido ya varias veces a pasar unas horas con él para distraerlo, conversamos largo y tendido, vemos televisión, de repente le da por dormir mientas yo leo o trabajo... en esos días he visto como a medida que se va pasando el boom mediático, las visitas también van pasando y se van haciendo menos.

No estoy segura de qué pasaría con los demás si Peluca no fuera músico y tuviera un seguro privado, o si hubiese declarado seguro social por años para tener cobertura médica; quizás la reacción hubiese sido la misma, quizás no. Lo único que se es que en el momento en que necesitara mi ayuda - por la causa que fuera - yo estaría ahí para hacerle la segunda, aunque no esté de moda.





lunes, 29 de agosto de 2011

Páginas web: ¿periodismo?

Hace unos meses, mientras se organizaba el concierto de un grupo internacional, la persona encargada de medios del evento me dijo que la producción extranjera solo permitía el acceso de 3 webs porque no los consideran medios de comunicación formales. En otra ocasión, un grupo puso a los fotógrafos a firmar contrato de publicación para proteger la imagen de la banda.Así podría citar muchas otras ocasiones en las que los artistas se cuidan de no caer en manos de las páginas de internet y su equipo de trabajo.

Cualquiera que tenga una página web consideraría esta decisión como una ofensa, pero si lo vemos objetivamente, puede que tengan razón.

PJ20 pronto en Panamá


Walk


Crea tu banda sonora

Hace unos días encendí la radio del carro y escuché Smells like teen spirit de Nirvana en una emisora, me sorprendió gratamente porque no se trataba de una programación de recuerdos sino que súbitamente, en el medio de un montón de canciones actuales de pop y reggaetón, decidieron programar ese tema de 1991.

Mi reacción, después de la sorpresa y como imagino sería la de muchas personas de mi
generación, fue subir el volumen y cantar. Lo que pusieron después no lo recuerdo y no creo que tenga importancia. En la misma emisora, escuché En algún lugar de Duncan Dhu y My sacrifice de Creed, la reacción con ambas canciones fue la misma y estoy casi segura de que mi mamá, que estaba conmigo en ese momento, piensa que estoy loca por emocionarme por este tipo de trivialidades.

domingo, 21 de agosto de 2011

Quiero jugar a ser productora

Hoy, cuando desperté, me dieron ganas de ser productora musical ¿por qué no? Al fin y al cabo, cualquiera puede hacerlo, o por lo menos eso es lo que yo creía y parece ser la percepción de más de cuatro últimamente.

Algunos piensan que el papel del productor musical es sentarse frente a una consola de grabación y decirle al músico que está en el estudio qué o cómo debe tocar o cantar y ya. Pero lo cierto es que no es un título que se saca de una caja de cereal, se trata de un trabajo complicado.

lunes, 1 de agosto de 2011

La maldición de los trajes para bodas

En toda mi vida me he chocado 2 veces, coincidencialmente después de buscar el vestido para la boda de mis hermanos. En ambas ocasiones ha sido con extranjeros y en ambas ocasiones el proceso ha sido larguísimo - sobretodo cuando se trata de esperar a las unidades de tránsito.

La primera vez fue viniendo del lugar donde la modista acababa de entregarme el traje de dama de honor de la boda de mi hermana. La segunda vez fue saliendo de donde mi abuela, despuès de ir al mall y elegir el traje de la boda de mi hermano. Espero que pasen muchos muchos muchos años antes de que mi hermanito se case porque ya vislumbro otro choque en mi destino.